LINEA DE CINTA Y MICROCINTA

¿Qué es la microcinta?
Un microship es un tipo de linea de transmisión eléctrica que puede ser fabricada utilizando placa de circuito (PCB). Se utiliza para transmitir señales de microondas, componentes de microondas, tales como antenas, acopladores, filtros, divisores,etc.
¿Sabes qué es un cable coaxial? ¿Y la composición de los cables coaxiales? Te contamos en esta entrada cuál es el funcionamiento a nivel básico de este, así como los elementos que lo componen y cómo funcionan para lograr su objetivo, que es el transporte de manera segura de información electrónica.
¿Qué es un cable coaxial?
La palabra coaxial es fruto de una contracción de “common access” (coax), “acceso común” en nuestro idioma. Vemos así como componentes electrónicos principales fabricados y distribuidos por Alfa’r: los cables y los conectores coaxiales.
El cable en sí se utiliza para transportar señales eléctricas que son de alta frecuencia.

Este tiene dos conductores que son concéntricos, el vivo, también llamado alma, que va a ser el que lleve dicha información, y el blindaje, que será el que se encargue de hacer las veces de referencia de tierra, tratando el retorno de las corrientes.
En algunas ocasiones, este se sustituye por el cable de fibra óptica para poder manejar frecuencias muy altas, sobre todo cuando es necesario abarcar extensiones kilométricas.
Las partes de un cable coaxial
En la composición de un cable coaxial se distinguen cuatro partes: núcleo, dieléctrico, malla y cubierta.

Núcleo
El núcleo del cable coaxial es la parte central que vemos si mirásemos un corte transversal de este. Es el que se va a encargar de transportar todas las señales electrónicas que no son otra cosa que la fuente de información.
Es sólido y puede estar formado tanto por un hilo sólido de alambre férreo como por varios hilos de cobre que estarán retorcidos entre ellos.
Dieléctrico
El dieléctrico trata de una capa que aísla el núcleo de la siguiente capa, que es la malla de hilo trenzada; es decir, lo recubre.
El motivo es que ambas partes no provocan una buena reacción al entrar en contacto, pues se produce un cortocircuito. Así, las señales o el ruido que estuviesen en la malla serían capaces de atravesar el hilo de cobre.
Las características de este son muy variables, siempre en función del presupuesto disponible para la fabricación, y es la parte más frágil del cable si tenemos en cuenta la exposición de cada una de estas. Así, un dieléctrico débil puede hacer que todo el cable deue de funcionar, parcial o totalmente; de ahí la importancia de apostar siempre por cables coaxiales de calidad.

Malla de hilo
La malla de hilo trenzada aísla el núcleo del ruido eléctrico así como de la distorsión que se produce y proviene de los otros hilos adyacentes.
Esta actúa como masa y puede completarse con una lámina metálica, de manera que se consiga un apantallado doble.
Hablamos de malla de hilo trenzada pero también se utilizan láminas enrolladas o tubos corrugados tanto de cobre como de aluminio.
Cubierta
Las cubiertas son, en la práctica totalidad de ocasiones, de goma, plástico o teflón; el revestimiento.
Sirven para rodear el cable de manera que se evitan las posibles descargas eléctricas que pudieran producirse.
Así, esta es la composición de los cables coaxiales y su funcionamiento a nivel básico.
CABLES DE POTENCIA
CAPAS DE MATERIALES QUE COMPONEN UN CABLE DE MEDIA TENSIÓN
La composición y estructura de los cables de Media Tensión viene definida por los siguientes elementos o capas:
1. CONDUCTOR
Transporta la corriente eléctrica. Es el elemento central del cable. Los conductores son de sección circular y están constituidos por alambres cableados en capas concéntricas (clase 2). Se fabrican de cobre electrolítico recocido o aluminio electrolítico, de alta pureza.
2. PANTALLA SEMICONDUCTORA INTERNA
Recubre totalmente el conductor. Su función es mejorar la distribución del campo eléctrico en la superficie del conductor. Se realiza con compuestos poliméricos con alta concentración de negro de humo para obtener la propiedad semiconductora. Este material está reticulado y totalmente adherido al aislamiento.
3. AISLAMIENTO
Es el componente crítico del cable, ya que ha de soportar el elevado campo eléctrico presente en el interior. La tensión máxima que puede soportar un cable depende del material y del espesor del aislamiento, que aumenta con la tensión asignada del cable. Los materiales utilizados en los aislamientos de cables de Media Tensión son los siguientes:
– Polietileno reticulado (XLPE)
– Etileno-Propileno de alto módulo (HEPR)
– Etileno-Propileno (EPR)
4. PANTALLA SEMICONDUCTORA EXTERNA
Recubre totalmente el aislamiento. Se realiza con compuestos poliméricos con alta concentración de negro de humo para obtener la propiedad semiconductora. Este material está reticulado y en perfecto contacto con el aislamiento. Habitualmente se utilizan semiconductoras pelables, parcialmente adheridas al aislamiento, para facilitar al máximo la preparación de las conexiones.
5. PANTALLA METÁLICA
Los cables de media tensión llevan una pantalla metálica en contacto con la semiconductora externa. Esta pantalla está constituida por fibras de cobre colocadas en hélice recubriendo uniformemente todo el perímetro del cable. Sobre estas fibras se coloca habitualmente una contraespira de fleje de cobre, en hélice abierta.
6. PROTECCIÓN CONTRA EL AGUA (SÓLO CABLES TIPO -OL Y -2OL)
En cables con Obturación Longitudinal (tipo -OL) se coloca bajo la cubierta una cinta de material higroscópico, que impide la propagación longitudinal del agua. En cables con Doble Obturación se coloca además una serie de hilos de material higroscópico en el conductor (tipo -2OL).
7. CUBIERTA INTERIOR O ASIENTO (SÓLO PARA CABLES ARMADOS)
Todos los cables armados llevan una cubierta de separación (o asiento de armadura) entre la pantalla metálica y la armadura. Esta cubierta interna es del mismo material que la cubierta exterior.
8. ARMADURA (SÓLO PARA CABLES ARMADOS)
Para mejorar la protección del cable frente a agresiones externas, se utilizan las armaduras. Se recomienda su uso en todas aquellas instalaciones donde el riesgo de roces, golpes y cualquier agresión mecánica sea elevado. Las armaduras están constituidas por alambres o flejes metálicos dispuestos sobre la cubierta interior. El metal utilizado en cables unipolares es el aluminio.
9. CUBIERTA EXTERIOR
Ésta es la capa más externa del cable y protege al cable de las agresiones mecánicas y químicas del entorno. Está formada por un recubrimiento uniforme y continuo, habitualmente de color rojo, totalmente estanco y altamente resistente a los golpes y abrasiones, así como a la acción de la intemperie. Los materiales utilizados normalmente son el PVC y las poliolefinas libres de halógenos.
TOP CABLE, fabricante y distribuidor de cables de Media Tensión
La fábrica de Manresa de Top Cable está especializada en la fabricación de cables de Media Tensión. Para más información puede visitar nuestra página web o ponerse en contacto con nuestros comerciales.
CABLES AWG



Comentarios
Publicar un comentario